jueves, 7 de junio de 2012

Ovejero Gaucho:
Este perro pastor de ovejas, vacas y caballos en las pampas, tiene como ancestros al Collie y al Border Collie cruzados con perros de la región. Con gran resitencia para el trabajo en el clima frío de las pampas, tiene un fuerte instinto de pastoreo, facilidad de aprendizaje, agilidad y docilidad con las personas. Miden entre 50 y 65 cm y en el Brasil hay una gran cantidad de ellos que son usados para el pastoreo y también con mucho éxito para pruebas de agilidad.
Dogo Brasileiro:
Resultado de la cruza entre un Boxer y un bullterrier Inglés el dogo brasileiro es un perro fuerte, de aspecto sólido y compacto con gran instinto de guardia y al mismo tiempo obediente. Pues posee gran capacidad de apredizaje. El peso para las hembras es de 22 a 37 Kg y para los machos 25 a 40 Kg. El pelaje es corto y se permiten todos los colores.
American Indian Dog:

De acuerdo con sus instintos primitivos de hace más de 30,000 años todavía cuida, caza, pastorea y carga junto al hombre con velocidad, resistencia agilidad casi felina. Inteligente de rápido aprendizaje y gran percepción . Tiende a desarrollar grandes vínculos afectivos con su dueño y familia , por lo que le es difícil cambiar de hogar.
Su fuerte sentido de territorialidad y su versatilidad, hacen de este perro un hábil guardián que se ajusta perfectamente a diferentes situaciones, Es desconfiado con los extraños pero afectuoso con la familia y los amigos de ésta.
Es una raza de tipo Spitz, de tamaño mediano y constitución ligera, con orejas largas y erectas, ojos inteligentes, y cola bien poblada de pelo. El espeso pelaje doble puede ser negro, gris, blanco, rojo dorado, leonado y plateado. Y todos estos colores excepto el negro y el blanco pueden tener sombras sable o las puntas del pelo ser más oscuras. Es una raza activa que prefiere vivir al aire libre con mucha actividad, pero también puede pasar momentos agradables dentro de la casa siempre que se le de el adecuado ejercicio.


Alapaha Blue Blood Bulldog:

Este bulldog nacido en Georgia EEUU. Toma su nombre del Río de la región de Alapaha dónde fue desarrollado para proteger al ganado y las propiedades. Estos perros son posesivos y siempre están alertas para proteger a sus dueños y sus propiedades y establecen su territorio a una edad temprana. Demandan atención y no se acomodan a condiciones de criadero, ya que prefieren la compañía. Estos bulldogs son atléticos e inteligentes. El entrenamiento es recomendado a una edad temprana .
Es devoto con su familia y desconfiado con los extraños. Los machos miden casi 61 cm al hombro y pesan entre 36 y 43 Kilogramos, la hembras pesan entre 22 y 29 Kilogramos.

Perro de Akbash:

Nativo de Turkía, el perro de Akbash es un perro de pastoreo de color blanco que se ha forjado un nombre por él mismo en las granjas y ranchos de los EEUU. En los cuales protege exitosamente a los rebaños de los osos gris y pardo, de lobos y coyotes.
No es de sorprender que también pueda ser un excelente perro de familia cuando crece en un medio familiar. El pero de Akbash se acomoda mejor en hogares con patio grande proporcionado a su tamaño que es de 81 cm al hombro y peso de 54 Kg o más. Este perro necesita mucho ejercicio y un entrenamiento firme y consistente.

 Chinook:
ste perro raro es el descendiente directo de un perro de trineo famoso, llamado Chinook. Tras la muerte del fundador de la raza en 1963, esta raza entró en declive rápidamente y parecía como si se perdería para siempre. Un dedicado grupo de amantes de los perros encontró el resto de los 11 perros en 1981 y trabajó diligentemente para restaurar esta raza. El Chinook de hoy es principalmente un perro casero, aunque unos pocos disfrutan de ser utilizados como perros de trineo.


Stabyhoun:

Este perro es considerado un tesoro nacional en los Países Bajos. Se originó en el área de Friesland en Holanda, donde fue criado como perro de caza para todo. Se sabe que existe al menos 1800 ejemplares, pero no fue reconocido por la Sociedad Canina Holandesa si no hasta 1942. La Sociedad Canina Holandesa supervisa cuidadosamente la reproducción de este raro tesoro, y sólo hay 100 perros en los Estados Unidos en este momento.


 Otterhounds :
El Otterhound o Rastreador de Nutrias es un perro especializado para la cacería de nutrias, lo cual es un oficio sumamente difícil y peligroso. Este perro tiene un olfato casi tan desarrollado como el propio Bloodhound. Excelente en el agua, persigue a las nutrias nadando en contra de la corriente si fuera necesario, usando como pista sólo las burbujas de las nutrias que nadan bajo la superficie. Esta casta noble de perros se remontan al siglo XII. Se estima que hay sólo 350 Otterhounds en América del Norte, ya que fue prohibido su uso como cazadores de nutrias en los '70.

Perro Peruano:
Es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú, aunque ha existido desde el actual Ecuador hasta la Argentina. Es el único perro nativo del Perú. Existen representaciones que aparecen en los ceramios de distintas culturas preincas, como Vicus, Mochica, Chancay, Chancay con influencia tiahuanacoide, Sicán y Chimú. En estas representaciones, el Perro sin Pelo hace su aparición desde el año 300 a. C. hasta el 1460.

Azawakh :
Este lebrel es extremadamente raro fuera de su natal África. Esta raza proviene de las zonas próximas al desierto de Sahara. Sumamente rápido en la carrera, logrando alcanzar los 40 kilómetros por hora, lo cual es poco menos que el apreciado Greyhound Inglés. Por siglos ha sido empleado en la cacería de persecución, guardián, perro de compañía y símbolo de orgullo de las tribus que lo crían. Este perro es más alto que largo. Siendo la forma básica de su estructura, patas y cuerpo, un rectángulo con mayor altura que longitud. Hasta no hace mucho era imposible obtener uno de estos perros de esta tribu, simplemente no se vendían. Sin embargo, a principios de la década de 1970 el doctor Pecar, de Yugoslavia, logró obtener una pareja. Primero se le fue regalado un macho. Después cambió sus servicios como cazador, matando un elefante macho que atacaba a la tribu, a cambios de la hembra. Gracias a esa pareja ya se han creado linajes tanto en Europa como Estados Unidos.

miércoles, 6 de junio de 2012

San bernardo:

El san bernardo es admirado en todo el mundo por sus proezas de rescate en los Alpes suizos. Su coraje y habilidad son narradas en leyendas desde hace más de doscientos años.
Se cree que el san bernardo desciende del moloso, linaje original de los mastines llevados a los Alpes por los romanos hace unos 2,000 años. La raza lleva el nombre de bernardo de Mentón, fundador de un hospicio construido en un remoto cruce alpino en Suiza hace casi mil años para refugio de quienes viajaran por la zona. Los monjes bernardinos criaron el perro para desarrollar sus habilidades de guardián, guía y tiro. No se sabe cuándo se le empezó a emplear en actividades de rescate, aunque probablemente haya sido durante el siglo XVII. A esta raza se le atribuye el mérito de haber salvado la vida de más de 2,500 personas; Barry, un san bernardo nacido en 1800, rescató a cuarenta personas en doce años de trabajo.

Samoyedo:

El samoyedo siempre esta de buen humor y listo para cualquier desafío. Es una buena mascota.
Miembro de la familia spitz, era empleada por la tribu nómada siberiana de los samoyedos para conducir las manadas de renos, cuidar rebaños y como perro de tiro y de trineo.
Musculoso y compacto, este perro trabajador está cubierto con un reluciente pelaje espeso, punteado de plata, que se presenta en blanco, bizcocho y crema. Lleva la gallarda cola espesa curvada sobre la grupa y hacia un costado.
Por su temperamento independiente y fuerte, se recomienda entrenarlo desde temprana edad. Si bien es demasiado amistoso como para ser perro guardián, indica la presencia de extraños con su ladrido estentóreo. Se adapta con presteza a la vida familiar y adora a los niños.


Rottweiler:

Un verdadero rottweiler no es adecuado para un hogar promedio ni para dueños inexpertos. Un excelente perro guardián imponente y eficaz, necesita un manejo firme y un entrenamiento equilibrado y adecuado.
En las cercanías de la ciudad de Rottweil, en el sur de Alemania, los perros tipo mastines dejados por el ejercito romano fueron cruzados con perros ovejeros para crear un perro capaz de pastorear y vigilar el ganado. Ahora es empleado por la policía, la aduana y tareas militares.
Es musculoso y tiene una sorprendente agilidad y velocidad que su peso y cuerpo no frenan. De pelaje espeso y subpelo fino. De color siempre negro con marcas castaños oscuros. La cola se corta en la primera articulación.


Maltès:

Este perro es festejado desde la épocas del imperio romano y tal vez desde antes, el objetivo principal en la vida del glamoroso maltés ha sido siempre mejorar el ánimo de sus devotos dueños.
El maltés puede ser la raza faldera europea más antigua, este pequeño aparece en cuadros y otras obras de arte de 3000 años de antigüedad. Su nombre deriva de la isla de Malta o de la ciudad italiana de Melita.
Su deslumbrante pelo es copioso y sedoso, cayendo largo y lacio, partido desde la espina, y cubriendo todo su cuerpo hasta los pies. Se puede encontrar siempre en color blanco, a veces con manchas limón o beige. Lleva la cola arqueada graciosamente sobre el lomo.
Inteligente y fácil de entrenar, el pequeño maltés tiene buen carácter, pero mordisquea si se le trata con rudeza, por lo que es más conveniente para niños mayores. Siempre alerta, ladrará a cuanto extraño se acerque.


Doberman:

Esta raza fue desarrollada para ahuyentar a los ladrones, el dobermann pinscher es apreciado como perro guardián obediente y poderoso. Es una mascota fiel.
Fue desarrollado a fines del siglo XIX por un cobrador de impuestos alemán, el ovejero alemán e el manchester terrier para producir el perro guardián, obediente e intrépido.
Musculoso y elegante, de pecho bien proporcionado, tronco corto y cuello delgado y musculoso. Su pelaje es pegado al cuerpo y se puede encontrar en negro y tostado, gris azulado, rojo y gamuza. Llegan a nacer de pelo blanco uniforme, pero siempre nacen con alguna deficiencia o problema genético ceguera, temperamento; Por lo que no se permite su cruza. Se le suele cortar orejas y cola, esto le da una imagen agresiva e intimidatoria.
No merece la reputación de agresividad que tiene, pero es esencial entrenarlo con firmeza y determinación desde cachorro. No tolera por mucho tiempo los malos tratos aún viniendo de su dueño. Es fácil de entrenar. Por tener gran fuerza y una brusca manera de jugar, hay que vigilar en presencia de niños.


Chihuahua:

El chihuahua es apreciado por su diminuto tamaño. aun no siendo un buen perro para niños pequeños por su fragilidad, el chihuahua es ideal para cualquier departamento. Poco se sabe de esta raza antes de su descubrimiento en México hace un poco más de 100 años, pero se cree que data del siglo IX.
Es activo y se puede presentar con pelaje corto y suave, o largo y lacio, o apenas ondulado, con collarín encrespado y cola emplumada. En los demás aspectos son idénticos y pueden nacer ambos tipos en una misma camada. En el Reino Unido se consideran razas separadas y no se entrecruzan. Se presentan en cualquier color y combinación.
Esta raza es inteligente, vivaz y demasiado apegado a su amo, hasta puede llegar a sentir celos. Puede ser un poco difícil su entrenamiento de convivencia. Cuando se asusta tiende a morder y los ladridos en exceso llegar a ser un problema. No es una mascota resistente a niños pequeños y a manejos bruscos.
Acicalado:
Su pelo si es corto, puede ser un cepillado suave a la semana. Si es de pelo largo cepillar diariamente con un cepillo suave. En los dos casos bañarlos una vez al mes con agua tibia y shampoo, o con shampoo seco (pregunte a su veterinario de confianza).


Carlino:

Este perro casi de peluche es adorable con lo niños; como no es belicoso, se cree que fue creado solo para ser mascota sin ningún objetivo de trabajo, le gusta y adora estar acompañado.
Se cree que el carlino es originario de Holanda, dado que William de Orange llevó consigo algunos a Gran Bretaña cuando ascendió al trono en 1689. Pero algunos perros similares vistos en porcelanas y cuadros chinos sugieren que puede venir de una raza oriental más antigua, tal vez una versión del pekinés con pelo suave y patas más largas.
Este carlino es fuerte de cuerpo cuadrado, macizo y un pelo bruñido que se presenta en color gamuza, albaricoque, plata, negro, todos con el hocico negro y orejas aterciopeladas. Los lunares que pueda tener en la cara arrugada se consideran marcas de belleza. Lleva la cola bien enroscada, y los mejores ejemplares la llevan hasta con una vuelta doble. El andar garboso y bamboleante de las patas cortas y rectas es bastante característico.


Bulldog ingles:

Perro típicamente inglés, convertido en símbolo de esta nación desde el Campeonato Mundial de Fútbol de Gran Bretaña en 1966. Es el fruto de una minuciosa selección que ha hecho de él un perro interesante en su fealdad. Dócil, manso, perezoso y amante de la comodidad, el bulldog de hoy sólo se asemeja en el físico a su feroz antepasado que, hasta la mitad del siglo pasado, combatía en las arenas contra los toros en sangrientos espectáculos.
El fruto de la selección ha dado a esta raza anomalías permanentes. Presenta un tercio anterior ancho y potente y una pelvis estrecha y fina de modo que visto desde arriba tiene la forma de una pera en la cual el cabo esta en la cola. Además, ninguna otra raza tiene un tamaño de cabeza en proporción al cuerpo- tan grande como para hacer difícil el parto, que habitualmente se lleva a cabo por cesárea.
La cabeza debe tener un cráneo más ancho que largo, mejillas redondeadas, caña nasal muy corta y un hocico cortísismo, lo más ancho posible con un mentón muy marcado. Las extremidades anteriores, anchas y potentes, sostienen un tórax con perímetro bien redondeado. La línea superior, partiendo de la cruz, sube hasta la grupa, formando un perfil definido como "dorso en carpa". La grupa alta y bastante rígida hace que el bulldog camine de una manera típica denominada "en puntas". A pesar de su apariencia cruel y feroz, es uno de los perros más tranquilos. Toda su antigua ferocidad ha desaparecido siendo sustituida por una gran pereza.... Le gusta jugar con los niños y vive perfectamente en un espacio reducido. Hay que tener cuidado de no fatigarlo mucho y de mantenerlo alejado del sol debido a que, por la conformación de su hocico, tiene graves dificultades respiratorias.



Bulldog francès:
Si hoy resulta un simpático perro de compañía, el bulldog francés fue, durante casi todo el siglo pasado, el perro de los carniceros de los bajos fondos de París, que los adiestraban como perros de combate para cruzar apuestas en sanguinarios encuentros, afortunadamente hoy terminados. Este perro se ha convertido en un tranquilo y pacífico animal que disfruta jugando con los niños. 
Franceses e ingleses sostienen teorías completamente contradictorias sobre el origen de esta raza, afirmando ambos que se trata de una raza autóctona. 
Aunque su tamaño no es muy grande, es un perro robusto, de constitución sólida y fuerte, con una cabeza con hocico corto, ancho, labios gruesos y mandíbula inferior prominente y curvada. Las orejas son rectas, anchas en la base y redondeadas en la punta. De nacimiento alto sobre la cabeza, pero no muy próximas entre sí. El pelo es liso, fino y brillante. Se desplaza con paso correcto y bastante suelto. La alzada a la cruz no está fijada pero el peso debe ser de 8 a 14 kg .

Bobtail:

Si tiene la paciencia y el tiempo necesario para dedicarse a ejercitar y a cuidar a un viejo pastor inglés, se verá recompensado por el amor de un compañero fiel y bellísimo.
El viejo pastor inglés es conocido también como bobtail (cola cortada), y fue criado para cuidar ganado, tanto ovino como vacuno, en el West Country de Inglaterra.
De gran cuerpo y musculoso se caracteriza por su ladrido grave, estentóreo y repicante. Su pelaje desgreñado no es enrulado y se puede encontrar en colores gris, grisáceo, azul o blue merle, con o sin manchas blancas.
Es juguetón y tiene gran inteligencia, como aprende rapido es necesario entrenarlo cuando es joven y manejable. Si el viejo pastor inglés se aburre se torna destructivo.

Leonberger:
es una raza de perro alemana originaria de la ciudad de Leonberg.
Moloso de pelo largo y color pardo, esta raza se deriva de cruces de razas de gran tamaño como el San Bernardo o el Gran Pirineo, producidas a principios del siglo XIX.

Este perro de montaña de generoso manto doble es un tipo de perro equilibrado, grande, musculoso y elegante de temperamento más bien tranquilo y presencia potente.
La cabeza erguida orgullosa, está adornada con una impactante máscara negra que proyecta la expresión distintiva de inteligencia, orgullo y amabilidad propia de la raza.
Permanece fiel a sus raíces siendo capaz de actuar como perro de compañía, de trabajo y de búsqueda y rescate (particularmente en el agua). El sorprendentemente ágil para su tamaño Leonberger es razonable y coordinado, combinando fuerza y elegancia en el movimiento. Raza dimórfica, el Leonberger posee tanto una forma muy masculina en machos como muy femenina en hembras, lo que hace inmediatamente discernible su género .
Cuando está adecuadamente entrenado y socializado, el Leonberger es un perro vigilante, leal y en el que se puede confiar en cualquier situación. Robusto, adaptable, obediente, inteligente, juguetón y amable, es una compañía adecuada para la vida en familia en las condiciones actuales.
Mastín Napolitano:
es un animal inteligente, noble y pacífico. Es una raza equilibrada, tranquila, cariñosa y dulce. Es un animal con un increíble su coraje y una resistencia al esfuerzo magnífica. Reúne las características de un perro guardián y defiende perfectamente su territorio y a sus dueños. A pesar de todo, es adorable con los niños. Mucha atención: el Mastín napolitano puede volverse incontrolable, arisco y muy peligroso si su propietario lo adiestra para atacar. Por tanto, requiere de un adiestramiento temprano y huyendo de esa conducta agresiva.
El Cambodian Razorback:
puede parecer normal, pero es conocido por su cola como un pompón peludo y una pronunciada cresta en la espalda. Aunque estos perros son de una raza tropical, tienen el pelaje largo, lo que no es común para un perro que vive en zonas cálidas. Pero este perro no parece recalentarse y se pueden encontrar en todo Camboya. Son muy territoriales, y no ladran a menos que exista una necesidad real para ello. Aunque pueden ser muy amables y cariñosos con su propietario, en una primera instancia no lo son.

martes, 5 de junio de 2012

Terranova landseer:
Incluimos aquí esta atractiva raza porque en algunos países la consideran aparte de su pariente negro y canela. El terranova landseer también procede de Canadá y tiene el mismo carácter alegre que su congénere cercano. Su pelaje, el rasgo característico, es blanco y negro y sus pies poseen pliegues interdigitales que le ayudan a nadar.

El perro kintamani:
es una raza indonesia, en concreto de las regiones más apartadas del noreste de la isla de Bali. La cría se lleva a cabo en las regiones altas volcánicas y los cachorros se venden en las pequeñas poblaciones y aldeas de los valles. Su constitución y tamaño varían, en parte debido a la endogamia, pero todos tienen las orejas erectas y una doble capa gruesa y aislante de colores diversos. Los ejemplares más apreciados son tricolores, blanco, amarillo y negro.

viernes, 1 de junio de 2012

El Perro Cantor de Nueva Guinea:
Descubiertos durante la primera mitad del siglo XX, una pareja de perros cantores de Nueva Guinea se llevó al zoológico de la ciudad de Sidney desde las tierras altas meridionales de Papúa Nueva Guinea. Tras un intenso debate sobre su clasificación, se acepta que esta antigua raza de “perro doméstico” llegó a la isla hace al menos 6.000 años. Gracias al aislamiento de la región, la raza ha permanecido inmutable y puede considerarse un fósil viviente. Parecido al dingo, la doble capa es corta y densa y tiene una textura de felpa. La altura oscila entre 35,5 y 46 cm. El aullido tonal de la raza es característico; tiene un comportamiento vocal complejo y una increíble flexibilidad estructural. Su fuerte impulso cazador impide todo adiestramiento, y aunque es amable y cariñoso con las personas se muestra agresivo con otros perros.
El Affenpinscher:
es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como cómico, muy travieso y también muy chismoso. Sin embargo, su reputación como cazador de ratones y otros animales perjudiciales es excelente; se le mantenía en los negocios y establos con tal propósito. Su tamañito no le permite ser perro de protección, pero como guardián es magnífico vigilante. Todas sus cualidades hacen de este perrito una adorada mascota de compañía.

El Löwchen:
es un perrito muy activo. También conocido por Pequeño Perro León debido al pelado que se le hace. Una versión del pelado del Caniche, pero al pelo no ser rizado, se asemeja más a un león en miniatura. Este perrito se le considera una excelente mascota de compañía. Inteligente y demuestra afección por su amo. Un perro de una disposición segura, llegando a demostrar hasta un poco de carácter de vez en cuando. El pelo, para mantenerlo en su pelado típico de león, requiere la atención de un peluquero canino.


El Bedlington Terrier:
es un perro no muy grande. Este perro demuestra ser muy hábil en la cacería, sobre todo la de pequeños mamíferos como conejos. También son muy buenos en el agua y tienen el sentido del olfato muy desarrollado. Este perro puede ser una buena mascota. Es inteligente y fácil de entrenar. Inicialmente establecida como una casta de pelea y caza, la raza más tarde se volvió una mascota popular. Manso en apariencia, tiene un dorso arqueado, un copete y grueso pelaje rizado que puede ser de varios colores, ya sea grisáceo, rojizo o café claro y muchas veces de aspecto arenoso.

El Perro Crestado Chino:
se originó en China. Su tamaño mediano se presenta en dos variedades de acuerdo al pelo. En una de estas variedades no tiene pelos en el cuerpo. En la cabeza, parte de abajo de las patas y al final de la cola sí le crece pelo que es relativamente largo. La otra variedad tiene pelo en todo el cuerpo. Aparte de la peculiaridad de la variedad sin pelo en el cuerpo, esta raza se distingue por ser una excelente mascota de compañía. Por un tiempo no fue muy popular, pero en años recientes su aceptación ha sido fabulosa y en el presente se le ve con relativa frecuencia. Es una buena mascota. Muy cariñoso con su amo. Muy juguetón y le encanta hacer maromas. Bueno con los muchachos que no son abusadores. La piel debe de ser protegida del frío y del sol.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Carolina Dog.
El Carolina Dog es de origen indio y fue el primer perro doméstico de Estados Unidos. Esta raza viene del profundo sur y se piensa que es descendiente directo de los antiguos Perros Pariah que acompañaban a los asiáticos que cruzaron el estrecho de Behring hace mas de 8.000 años.

Ridgeback Tailandes
Esta raza fue introducida en los Estados Unidos en 1994, y desde entonces ha habido un aumento en la conciencia y popularidad en la gente.

Catalburun. Esta raza es un perro de caza de Turquía, y es fácilmente reconocible por poseer una nariz dividida en dos.

martes, 29 de mayo de 2012

El Puli, es una raza de Perro que proviene de Hungría, y se ha usado como perro ovejero y perro policía.


El Xoloitzcuintle, es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Realmente existe otra variedad, en una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades, que sí tiene pelo. Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía.



El Bergamasco, es de constitución cuadrada, tamaño medio, orejas colgantes y suaves, ojos almendrados y sesgados, y un manto largo bastante áspero, ondulado. Llamado así por la ciudad de Bérgamo en el norte de Italia, el Bergamasco ha trabajado durante siglos en Italia, conduciendo y guardando rebaños.

La raza de perro  pastor del Karst es una raza rara.
El perro de pastor del Karst es una de las razas más antiguas de Yugoslavia y está incluido en el grupo 2 de la F.C.I. como raza eslovena.

La raza de perro sabueso helénico es una de las muchas y raras razas de muchos perros existentes.